NOTICIAS | ARTICULOS | ENTREVISTAS | FOTOS | Y DEMAS | [Tocopilla, Chile.]



PUEBLO HONDUREÑO DESAFÍA EL TOQUE DE QUEDA


E-mail this post



Remember me (?)



All personal information that you provide here will be governed by the Privacy Policy of Blogger.com. More...



CIUDADANOS RODEAN LA EMBAJADA DE BRASIL EN TEGUCIGALPA
Miles de personas reunidas en los alrededores de la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde se encuentra refugiado el depuesto presidente Manuel Zelaya, desafiaron el toque de queda establecido por el gobierno interino.
"Somos alrededor de 20 mil personas aguerridas (...). No vamos a permitir que los golpistas se salgan con la suya. Ellos, en represión, han puesto un estado de sitio para que miles de personas no lleguen a la capital", le dijo a BBC Mundo, Guillermo Amador, uno de los seguidores de Zelaya que se encuentra frente a la sede diplomática brasileña.
El toque de queda impuesto por el presidente golpista Roberto Micheletti empezó a las 4:00 de la tarde del lunes, hora hondureña (22:00 GMT) y termina a las 6 de la tarde del martes (0:00 GMT).
Manuel Zelaya logró regresar a Honduras este lunes y buscó refugio en la embajada brasileña, donde todavía se encuentra. El canciller de Brasil, Celso Amorim, indicó que su país no le concedió asilo a Zelaya, pues lo considera "el presidente legítimo de Honduras".
El regreso de Zelaya se produce en momentos en que decenas de mandatarios de todo el mundo empiezan a congregarse en Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
De hecho, estaba previsto que Manuel Zelaya hablara ante la ONU este miércoles en la tarde.
Algunos analistas ven el retorno de Zelaya a Honduras en estos momentos como una jugada política para concentrar la atención de los mandatarios mundiales en la crisis hondureña, que lleva más de tres meses y en momentos en que el interés y la presión internacional parecían disminuir.
Además, después de la Asamblea de la ONU, esta semana se realiza también en Estados Unidos una cumbre del G-20, en Pittsburgh.

No se van

Sigfredo Bustillo, miembro del partido Liberal de Honduras, quien también se encuentra afuera de la embajada, le indicó a BBC Mundo que la manifestación que se lleva a cabo afuera de la embajada es pacífica. También señaló que, hasta el momento, aunque hay presencia policial, no se han presentado incidentes.
"Completamente pacífica como ha sido durante estos 86 días de resistencia del pueblo. Por ahí han habido algunas insinuaciones de la policía de querer venir a reprimir el pueblo, pero han sido sólo intentos leves, tibios”, dijo Bustillo.
Según Bustillo, la electricidad fue cortada en las cuatro cuadras más próximas a la sede diplomática. "Algunas personas han prendido fogatas y otras han usado las luces de los automóviles". Además, denunció que a varios buses procedentes del interior del país se les impidió ingresar a la capital.
De acuerdo con Bustillo, lo único que los haría moverse sería que Manuel Zelaya sea restituido.
En diálogo con BBC Mundo desde Tegucigalpa, Manuel Zelaya dijo que espera iniciar un proceso de diálogo en el que está dispuesto a involucrar al mandatario interino, Roberto Micheletti.
Precisamente, Micheletti, después de negar en principio que Zelaya había regresado, impuso el toque de queda nacional de 26 horas. También ordenó el cierre de los cuatro aeropuertos internacionales del país.
Micheletti pidió a Brasil que entregue "a las autoridades competentes" al depuesto presidente y responsabilizó al país sudamericano de cualquier acto de violencian que se produzca por la presencia de Zelaya.

Tres meses de crisis

La crisis que parece profundizarse esta semana tiene como fecha clave el 28 de junio, cuando efectivos del ejército hondureño arrestaron al presidente, Manuel Zelaya, y lo deportaron a Costa Rica. Horas después fue juramentado como mandatario el titular del Congreso, Roberto Micheletti.
La excusa para sacar del poder a Zelaya fue su insistencia en llevar a cabo un referendo para reformar la Constitución. Sus opositores aseguraban que lo que buscaba era introducir un artículo que permitiera la reelección presidencial, aunque Zelaya nunco lo dijo de manera explícita.
Después de su salida del poder, Zelaya intentó regresar una vez por avión, pero se le impidió regresar. Luego, cruzó por tierra desde Nicaragua, pero sólo estuvo en territorio hondureño durante unos pocos minutos.
En estos casi tres meses el gobierno interino de Honduras se ha visto aislado por la comunidad internacional y ha anunciado elecciones para el próximo 29 de noviembre. También fracasó un intento de mediación liderado por el presidente de Costa Rica, Oscar Arias.
Ahora se abre un nuevo capítulo y un nuevo interrogante en la crisis hondureña. Como el propio Zelaya lo dijo desde la embajada brasileña: "Nadie me sacará de Honduras".

BBC Mundo.com


0 Responses to “PUEBLO HONDUREÑO DESAFÍA EL TOQUE DE QUEDA”

Leave a Reply

      Convert to boldConvert to italicConvert to link

 


    www.flickr.com

[Links]


www.flickr.com
www.flickr.com
Éste es un módulo Flickr que muestra fotos públicas de Red Medios Independientes Región de Antofagasta. Crea tu propio módulo aquí.

[Sobre mi]

  • Soy El Polémico
  • De Tocopilla, Región Antofagasta, Chile
  • El Polémico es un proyecto tocopillano independiente de información, crítica y análisis de actualidad en la comuna, región y país.
  • + Sobre mi

Lasts post


[Archivo]



Creative Commons License
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons
.

ATOM 0.3