NOTICIAS | ARTICULOS | ENTREVISTAS | FOTOS | Y DEMAS | [Tocopilla, Chile.]



REFLEXIONES SOBRE LA SALUD EN TOCOPILLA


E-mail this post



Remember me (?)



All personal information that you provide here will be governed by the Privacy Policy of Blogger.com. More...



LA SIGUIENTE REFLEXIÓN NO PRETENDE SER UNA CRÍTICA DESTRUCTIVA. MÁS BIEN QUIERE LLAMAR LA ATENCIÓN SOBRE UNA SERIE DE FALENCIAS EN LA SALUD PÚBLICA DE NUESTRO PUERTO. ESPERAMOS QUE LOS RESPONSABLES RESPONDAN CON PROPUESTAS Y CON EL COMPROMISO DE SUBSANAR ESTOS ERRORES…

Por Equipo El Polémico

El próximo año 2011 los tocopillanos podremos acceder a un moderno hospital, el que se construye en el terreno donde fue demolido el viejo Marcos Macuada, tras el terremoto de noviembre de 2007. Será un recinto de lujo…
El nuevo hospital contará con importantes zonas de áreas verdes, una fachada con grandes vidriales, amplios estacionamientos y un moderno estilo arquitectónico.
Tendrá un renovado servicio de urgencia y una gran sala de espera, cuatro box de atención, una sala de observación, una de procedimientos y otra de reanimación.
También incluirá Servicio de Diálisis, Imagenología, Laboratorio, Pabellón Quirúrgico, Endoscopía y Medicina Física, sección que considera un moderno gimnasio de recuperación kinésica.
En su primer piso, habrá un amplio sector de informaciones, cafetería y entrega de horas a través del Some y un auditorio para 50 personas. Tendrá tres ascensores, uno de ellos con visión panorámica.
El segundo nivel estará dedicado fundamentalmente a las consultas de especialidades y a los servicios de apoyo clínico, nivel que alberga importantes y cómodos espacios de espera. Y en el último piso estarán ubicadas las 14 habitaciones de hospitalización.
Esta maravilla significa una inversión del gobierno de $11 mil millones en obras civiles y más de $1.000 millones en equipamiento.
Sin embargo, ¿de qué servirá a la comunidad esta tremenda inversión y esta lujosa infraestructura si nadie asegura que contaremos con la atención de médicos especialistas y una mejor calidad en el servicio que se presta a adultos mayores, niños y tocopillanos en general?

Los turnos de los médicos

Numerosos pacientes tocopillanos que han concurrido en el último tiempo a recibir atención al Hospital Marcos Macuada de Tocopilla, han denunciado los problemas que afectan al servicio de salud.
De un total de 7 médicos del Hospital local, sólo dos o tres estarían cumpliendo con los turnos que les corresponden. Esto significa que en las noches, entre las 21:00 y las 08:00 hrs., cuando se deben quedar a hacer turnos, sólo algunos facultativos lo hacen. En muchos casos, la gente llega con un problema de salud y sólo si se trata de algo muy grave los paramédicos o enfermeras llaman al médico a sus casas, quienes tampoco llegan al instante.
Uno se pregunta ¿qué pasa si llega una persona con un infarto o una dolencia grave? ¿Podrá resistir la persona el tiempo que demora el médico en llegar hasta el recinto? ¿Qué pasa cuando llega un bebé con un problema médico que debe ser atendido urgentemente?
En el hospital existe una residencia para los médicos, en donde deberían permanecer en caso de urgencias. Tienen cama y televisión. Pero tal parece que este espacio no es lo suficientemente cómodo para algunos de ellos.
Es realmente impresentable que esto esté ocurriendo.
Por supuesto, se valora que algunos médicos cumplan este turno, pero son una minoría según denuncian los usuarios de Tocopilla.
¿Dónde queda la autoridad y jerarquía del Director del Hospital, quien debe velar porque los médicos cumplan sus horarios y las labores para las que fueron contratados?
No podemos echar a un mismo saco a todos los médicos, pero la actitud de algunos de ellos enloda a sus colegas.
Algo está ocurriendo. Hay cosas que no pueden permitirse, sobre todo cuando se trata de la salud de las personas.
Como sugerencia proponemos que los médicos cumplan estrictamente con sus horarios y sus turnos y que marquen tarjeta como cualquier funcionario. Ha habido ocasiones en que médicos llegan a las 10 de la mañana, siendo que las personas estaban citadas con horas desde las 8 a.m. y tuvieron que esperar hasta que el profesional se dignara a llegar.
La gente merece respeto y el Director del Hospital debe ejercer su rol y su autoridad en el recinto.

Farmacia

Otros usuarios del Hospital han comentado que en varias ocasiones, durante las últimas semanas, se han encontrado con la desagradable noticia de que algunos fármacos o productos que ellos deben recibir no se encuentran disponibles en la farmacia del hospital.
Es el caso de las insulinas y algunos medicamentos para la hipertensión.
Respecto a la insulina, esta se encuentra cubierta por el AUGE, por lo que el hospital debe garantizar su entrega. Y si no puede entregarla porque no está en la farmacia, debe adquirirla. Sin embargo, algunas veces en el Hospital se han negado a comprar estos medicamentos a los pacientes y los hacen esperar hasta que lleguen o bien los pacientes se ven obligados a comprar en la farmacia con plata de su bolsillo, en circunstancias de que se trata de un producto cubierto por el AUGE.
Tal parece que algunas personas prefieren “ahorrarle” platita al Hospital en vez de garantizar un medicamento a un adulto mayor de escasos recursos.
Debe haber más coordinación y eficiencia en la labor de la farmacia del Hospital. Y cuando un medicamento cubierto por el AUGE no se encuentre, el hospital debe adquirirlo y no “ratonear” con las platas que son de todos los chilenos…

El bus

La gente en Tocopilla está casi acostumbrada a viajar a Antofagasta cada cierto tiempo para atenderse. Y para hacerlo, el hospital entrega pasajes o pone un bus a disposición para los traslados.
Como sugerencia, sería bueno que la Dirección del Hospital analizara la manera de facilitar estos viajes a la gente, sobre todo a pacientes delicados de salud, adultos mayores o niños. Actualmente los usuarios deben llegar a primera hora de la madrugada a esperar la salida del bus desde el hospital, en circunstancias de que perfectamente la máquina podría realizar un breve recorrido para facilitar este servicio a la gente. Podría iniciar su recorrido en el León de La Patria, atravesando toda la Avenida 18 de Septiembre y luego la Avenida Prat, para que las personas puedan, por lo menos, acercarse desde sus poblaciones a este punto.
Esperemos que el tema sea analizado.

Operativos o rondas

Recientemente se realizó un Operativo de atención médica en el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla, el que fue muy bien evaluado por la población. Se trata de una buena medida.
En la ocasión, participaron 23 profesionales de la Salud que arribaron a nuestro puerto con mucha disposición. Para concretar esta excelente iniciativa se contó con el apoyo de Codelco Norte, Fuerza Aérea, Escondida, Aguas Antofagasta, Cruz Blanca, Hospital Regional, Servicio de Salud, E-CL, Clínica Antofagasta, Universidad de Antofagasta y la municipalidad de Tocopilla.
El equipo estuvo integrado por médicos, anestesistas, psiquiatras, otorrinos, pediatras, urólogos, radiólogos, cirujanos, arsenaleras, odontólogos, asistente dental, cirujano infantil y medicina interna.
El balance de este operativo arrojó un total de 19 cirugías realizadas, 43 atenciones dentales, 302 atenciones de policlínico. En total, 364 atenciones a los usuarios. Un positivo recuento.
Se valoran enormemente este tipo de iniciativas que contribuyen a disminuir las listas de espera de los tocopillanos. Del mismo modo, la posibilidad de que existan rondas médicas podría ayudar notablemente a mejorar la calidad de la atención a nuestros pacientes, sobre todo a los adultos mayores y personas más vulnerables.
Sin embargo, se debe garantizar una atención mínima de médicos permanentes en Tocopilla, puesto que en casos extremos las personas no resistirán el viaje de dos horas que nos separa de Antofagasta.
El estado y el gobierno deben garantizar una atención de salud de calidad a la población. No hay excusas. Nada justifica una mala atención de salud.


Publicado en edición impresa de 13 de agosto de 2010


0 Responses to “REFLEXIONES SOBRE LA SALUD EN TOCOPILLA”

Leave a Reply

      Convert to boldConvert to italicConvert to link

 


    www.flickr.com
    Éste es un módulo Flickr que muestra fotos públicas de Red Medios Independientes Región de Antofagasta. Crea tu propio módulo aquí.

[Links]


www.flickr.com
www.flickr.com
Éste es un módulo Flickr que muestra fotos públicas de Red Medios Independientes Región de Antofagasta. Crea tu propio módulo aquí.

[Sobre mi]

  • Soy El Polémico
  • De Tocopilla, Región Antofagasta, Chile
  • El Polémico es un proyecto tocopillano independiente de información, crítica y análisis de actualidad en la comuna, región y país.
  • + Sobre mi

Lasts post


[Archivo]



Creative Commons License
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons
.

ATOM 0.3