El ex candidato presidencial, Tomás Hirsch, presentó hoy una querella en el Centro de Justicia de Santiago contra Chiledeportes, a raíz de las irregularidades detectadas en dicho servicio público.
El 5 de octubre se conmemoró un año más del histórico triunfo del NO.
La nueva edición de nuestro periódico se encuentra circulando en todos los kioscos de la ciudad, con su portada dedicada al alcalde en las sombras, Tomás Pozo.
Un duro revés sufrió el alcalde de la comuna, Luis Moyano, luego que este miércoles 25 de octubre la Comisión Técnica dispuesta para analizar la propuesta de un paseo peatonal determinó que no es viable dicho proyecto en calle 21 de Mayo, entre Aníbal Pinto y Bolívar.
Según informa Radio Cooperativa este miércoles 25 de octubre, el escritor tocopillano Alejandro Jodorowsky estará cerca de una semana en el país, donde además de un acto en el Teatro Caupolicán en la capital, desarrollará un taller de psicomagia en el Instituto Cultural de Las Condes el próximo 25 de noviembre.
La subsecretaria de Deportes Catalina Depassier informó este miércoles por la tarde que solicitó la renuncia a todos los directores regionales a fin de facilitar las auditorias internas por irregularidades detectadas en el organismo.
EL FALLO DE LA CORTE INTERAMERICANA ES UN TRIUNFO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, PERO AÚN QUEDAN ATADURAS. TODAVÍA EXISTE LA FIGURA DE “INJURIAS Y CALUMNIAS” CON LA CUAL SE PERSIGUE A LOS CIUDADANOS QUE SE ATREVEN A DENUNCIAR LA CORRUPCIÓN Y PERSISTE UNA CRECIENTE CONCENTRACIÓN EN LA PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNPor Marcel Claude, economista y director ejecutivo de Océana
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado chileno por negar el acceso a la información pública, tras una solicitud al Comité de Inversiones Extranjeras, relacionada con el proyecto Trillium en 1998. El fallo determina que “el Estado viola el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, consagrado en el artículo 13 de la Convención".
Estos derechos esenciales de la democracia son vulnerados constantemente en nuestro país, lo que impide cualquier consolidación de una institucionalidad justa y libre, donde los ciudadanos puedan participar del proceso de toma de decisiones sin ser perseguidos judicialmente por sus denuncias o expresiones. Además, una parte constitutiva de la libertad de expresión es el derecho a la información, que no está resguardado en nuestra legislación ni en las prácticas de las autoridades.
Quienes amparan “la cultura del secretismo” deberán ahora corregir sus normas para responder al fallo de la Corte Interamericana, que censuró además los procedimientos de los tribunales de justicia. La Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció que los organismos encargados de administrar la justicia toman resoluciones sin fundamento, afectando seriamente el Estado de Derecho. Tal como sucedió en el inicio de este caso, cuando las Cortes de Apelaciones y Suprema rechazaron el recurso de protección interpuesto, sin pronunciarse sobre el fondo de las peticiones, pronunciando un fallo sin apego al derecho.
Con esto, se confirma una vez más que las instituciones y derechos que deben sustentar un sistema democrático de gobierno en Chile no se han consolidado, ratificando que la transición a la democracia sigue inconclusa. No obstante, el fallo abre la puerta para que se genere una nueva institucionalidad, donde la sociedad civil tenga acceso a una real participación. Ciudadanos libres e informados permiten el debate deliberativo necesario para generar políticas en favor de la sociedad en su conjunto y no solo de los privilegiados.
El fallo de la Corte Interamericana es un triunfo para la Libertad de Expresión, pero aún quedan ataduras que impiden sentenciar que este derecho se cumple en el país. Todavía existe la figura de “injurias y calumnias” con la cual se persigue a los ciudadanos que se atreven a denunciar la corrupción, y persiste una creciente concentración en la propiedad de los medios de comunicación, que atenta contra el pluralismo y la diversidad.
Los chilenos aún no gozan del libre derecho a expresar sus opiniones ni tampoco existe libre acceso a la información pública, pero la condena al Estado es un primer paso en el largo camino para consolidar un régimen verdaderamente democrático y justo en nuestro país.
Si a nivel nacional ha sido el Partido Radical el que ha estado en la mira tras revelarse las irregularidades en el manejo de fondos de Chiledeportes, en nuestra región ha sido la DC la colectividad cuestionado.
Un sismo cuyas intensidades fluctuaron entre los II y IV grados en la Escala de Mercalli, fue percibido a las 18:03 horas de este lunes en la Primera y Segunda Regiones, de acuerdo al reporte entregado a ONEMI por la dirección regional de Protección Civil y Emergencias.
Han transcurrido dos semanas desde la entrega del galardón del Orden Al Mérito Ciudadano durante las actividades de celebración del día de Tocopilla y todavía se debate en las calles del puerto, si el premio estuvo bien o mal entregado.
Una fuerte polémica nacional y regional se vive por estos días, luego que la Contraloría General de la República detectó irregularidades en el manejo de los recursos del Fondo Nacional del Deporte en 77 proyectos otorgados en forma directa por Chiledeportes en los últimos tres meses de 2005, los que ascienden a 417.114.788 de pesos.
Un emotivo homenaje realizaron este martes 18 de octubre a las 21:00 hrs. los familiares y amigos de las víctimas de la represión de la dictadura en Tocopilla, tras el paso de la caravana de la muerte en octubre de 1973.
A casi 5 años de promulgada la Ley de Pesca, sus resultados -ya se sabe- son del todo insatisfactorios, tanto para la conservación de los recursos marinos como para los pescadores artesanales. Como se advirtió en su momento, esta normativa sólo ha favorecido a 5 grandes conglomerados económicos que obtuvieron en conjunto el 80% de la captura, siendo el grupo Angelini uno de los más beneficiados, así como, uno de los grandes depredadores del mar chileno.
La Comisión de Derechos Humanos de Tocopilla realizará un acto de conmemoración de los 33 años de los dolorosos hechos de violaciones a los derechos humanos provocados por el paso de la Caravana de la Muerte, ocurridos en nuestro puerto durante la dictadura militar.
llamado a paro nacional para este miércoles 18 de octubre, en protesta por el nulo avance del Consjeo Asesor de educación presidencial, a lo que se suman los violentos desalojos policiales de colegios de Santiago que se vieron por televisión este martes 17.
Un nuevo emplazamiento público a las autoridades de la provincia formuló este lunes 16 de octubre Giovanni Aste, quien solicitó a los parlamentarios que "se pongan las pilas" para resguardar el Tranque Sloman. Este monumento nacional se encuentra a merced de bandas organizadas que saquean la madera y que año a año van destruyendo este importante patrimonio.
Desde este sábado 14 de octubre se encuentra disponible en todos los kioscos de Tocopilla, un nuevo número de "El Polémico".
Debido a un retraso de la imprenta, nuestro periódico se tardará un día más en llegar a la ciudad, por lo que comenzará a circular en todos los kioscos a partir de este sábado 14 de octubre.
EN CHILE SE CASTIGA A LOS MÁS POBRES CON UN IVA EXTRAORDINARIAMENTE ALTO Y CON BAJOS IMPUESTOS SOBRE LAS GRANDES EMPRESAS Y EN DONDE NO SE PAGAN ROYALTIES POR LA EXPLOTACIÓN DE LA RIQUEZA NATURAL DEL PAÍS
El paro de estudiantes secundarios alcanzó este miércoles al menos 12 establecimientos educacionales en la zona central del país y amenaza extenderse a todo Chile, en protesta por la falta de respuesta gubernamental a sus demandas. Las ocupaciones y huelgas responden al descontento de los jóvenes con los resultados del trabajo del Consejo Asesor Presidencial de Educación, creado por la mandataria Michelle Bachelet en mayo pasado para estudiar reformas profundas al sistema educacional del país y que entregró un primer informe de avance el pasado 29 de septiembre.
"LAS MOVILIZACIONES DE LOS POBRES SE HAN MULTIPLICADO LAS ÚLTIMAS SEMANAS, GENERANDO UNA SITUACIÓN DE EFERVESCENCIA SOCIAL QUE EL GOBIERNO PRETENDE APLASTAR CON REPRESIÓN Y MONTAJES DE INTELIGENCIA", SEÑALA EL COMUNICADO PÚBLICO DE VARIAS ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES LIBERTARIAS
Hace unas semanas, el Ministerio de salud anunció la nueva normativa de fertilidad que permite a los centros de salud públicos entregar métodos de anticoncepción a los jóvenes, a partir de los 14 años, sin necesidad de contar con la autorización de sus padres.
EL DIPUTADO UDI SE REFIRIÓ A LA POLÉMICA POR LA ORDEN AL MÉRITO Y SEÑALÓ DESCONOCER LOS MOTIVOS DEL ALCALDE PARA TRAER FUERZAS ESPECIALES DE CARABINEROS AL DESFILE DEL ANIVERSARIO
Hace poco más de dos semanas, se conmemoró un aniversario más del 11 de septiembre de 1973, día en que los militares pusieron violentamente fin al gobierno de la Unidad Popular. Se esperaba una jornada pacífica con marchas y romerías, siempre teniendo en la memoria el proyecto político y social del ex Presidente Salvador Allende.
El sismo de fuerte intensidad que afectó a las 4:25 hrs. de la madrugada de este sábado a la Segunda Región, tuvo su epicentro al sureste de Antofagasta y alcanzó una magnitud de 5,7 grados en la escala Richter, según el reporte que entregó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile este mediodía.
A pesar de la convocatoria nacional efectuada por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Anef, de paralizar este jueves 5 de octubre, en nuestro puerto el llamado no fue acatado por la En la Gobernación Provincial la gran mayoría de los empleados acudió a laborar como de costumbre.
Hace una semana, una nueva marcha, esta vez de profesores y estudiantes demostró que el descontento es creciente en una parte importante de la sociedad. Curiosamente, el nuevo Gobierno, que pretendía abrir caminos de participación y diálogo, se ha encontrado con una serie de conflictos y movimientos de protestas, ante los cuales no ha sido la tolerancia, sino la represión el mecanismo para enfrentarlos.Estos movimientos, ya sean gremios de la salud, de la educación o deudores habitacionales, entienden que la única manera de ser considerados es que sus demandas se transformen en asuntos políticos de relevancia.
Entre las 07:00 y las 10:30 hrs. de la mañana de este martes 3 de octubre, los taxistas de Tocopilla paralizaron para realizar una jornada de reflexión en la que analizaron los perjuicios que les provocará el paseo peatonal y la falta de voluntad de las autoridades comunales para discutir el tema. Además, reclamaron por el evidente mal estado de las calles céntricas.
Adhiriendo al paro nacional de advertencia de 24 horas convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (Asemuch), en Tocopilla los funcionarios de la casa edilicia y otras reparticiones municipales se sumaron a esta movilización e instalaron pancartas en las instalaciones de calle 21 de mayo con Aníbal Pinto.
El joven actor tocopillano, Mauricio Domínguez Cortés, asumirá como miembro del Comité Consultivo del capítulo regional del Consejo Nacional de la Cultura, en representación de nuestra ciudad.
DIVERSAS ORGANIZACIONES SOCIALES FUERON RECONOCIDAS Y TOCOPILLANOS DESFILARON EN HONOR AL ANIVERSARIO DEL PUERTO
La anécdota la puso el famoso "Bobby" del Liceo Domingo Latrille, tocopillano que por años se ha desempeñado como auxiliar de ese establecimiento educacional. Al ser nombrado para la entrega de un reconocimiento, el "Bobby" apareció corriendo por la escalera que conecta la Avenida Prat con Barros Arana y se abrió paso entre el público para acercarse a la tribuna a recibir un galardón.| www.flickr.com |
