La faena se ubica a cerca de 40 kilómetros de Tocopilla y actualmente se encuentra produciendo cobre normalmente. Pero esas riquezas que genera no se traducen en mejoras para el puerto de Tocopilla ni en un trato digno hacia los trabajadores. Sólo favorecen a don Juan Pablo Romero y a los ejecutivos y gerentes de turno.
De nada sirvieron las capacitaciones que, con bombos y platillos, fueron anunciadas por la empresa y el municipio. Todavía los jóvenes se preguntan para qué les hicieron perder el tiempo en cursos que no les servirían de nada. Y quienes tuvieron la suerte de obtener un puesto de trabajo, muchas veces están a punto de dejar todo botado para escapar de la explotación y el abuso a los que se encuentran sometidos.
A fines de 2005 y durante 2006, El Polémico constató el trato indigno sufrido por los trabajadores de la empresa contratista DBI. Muchos de ellos terminaron con sus finiquitos impagos y hasta la fecha se les adeudan sus cotizaciones previsionales. Asimismo, DBI dejó una estela de deudas y estafas que afectaron a microempresas y familias tocopillanas que quedaron en la quiebra.
EDITORIAL edición Nº 68, del 30 de marzo de 2007.
¿Qué te motivó a realizar esta funa a uno de los ex represores y torturadores que atemorizaron y fueron responsables de la desaparición de muchos tocopillanos?
Honestamente lo que me motivó fue el hecho de enterarme que él estaba estudiando derecho y que además tenía un estudio jurídico. Cuando comencé a denunciar esto a personas que creí que podían hacer algo, como siempre no pescaron. Encontré insólito cómo una persona se puede reír a esos niveles de
¿Qué reacción tuvo Alex Cantín cuando lo enfrentaron?
Personalmente yo enfrenté al hijo mayor de Alex Cantín. Se llama Patricio Cantín. Él se encontraba esperando el ascensor del edificio donde tenían su estudio jurídico junto a unos clientes. Entonces me acerqué, le toque el hombro y le entregué un panfleto y al mismo tiempo le dije: “Tu padre mato a mi Padre”. Él me miró y se sonrió y me dice: “¿ y entonces por qué mi padre anda libre por la calle?”. A lo cual le respondí: “Porque le aplicaron la prescripción del delito, pero su responsabilidad esta establecida como lo indica la resolución”. Y le mostré el panfleto donde sale el numero de la resolución y los antecedentes. Al final me dice que él conoce bien la historia y le respondí que desde mis 7 años que yo también conozco bien la historia, a lo cual se sonrió, subió al ascensor y me dice: “Entonces me alegra que todavía te este dando vueltas”. Esto fue muy fuerte para mí. Quedé para adentro y pensé que su hijo no pudo reaccionar de otra forma, ya que él tenia muy claro de que su padre había sido un asesino y eso lo seguirá hasta el día de su muerte. Y el mío fue un salvador de vidas hasta el día de su muerte.
¿Quiénes más participaron?
A
¿Qué te parece que actualmente todavía estén caminando libres por las calles muchos de lo responsables de la tortura, represión y muerte de decenas de tocopillanos, entre ellos tu padre?
Mal me parece. Pienso que la única forma de que la manoseada frase “Nunca Mas” sea real, es que simplemente se haga justicia. Sólo con eso podemos garantizar que el estado chileno no vuelva a matar a chilenos. Tan solo recuerda los funerales del dictador Pinochet; la furia y rabia de sus adherentes que estaban dispuestos a todo hasta el punto de que una mujer cotidiana y joven se transformara en una histérica delincuente, destruyendo una oficina porque apareció un cartel donde decía “murió el dictador”. Y que un chileno, también común y corriente, agrediera ante las cámaras de todo el mundo a una periodista por hacer su trabajo. Y, por último, que el nieto del dictador no sólo justificara el accionar de su abuelo, sino que si es necesario volver a hacerlo lo haría. Cuando lo escuché, te juro que tirité entera. Me aterré porque vi al futuro dictador de Chile. Las autoridades lo bajaron del ejército y eso lo encontré justo, porque al menos ese futuro dictador no está en las fuerzas armadas.
¿Quién más tiene una deuda con los Derechos Humanos?
No sólo la justicia chilena tiene una gran deuda con todos los chilenos en materia de violaciones a los derechos humanos, sino también que
Publicado en edición Nº 67 del 16 de marzo de 2007.
Este viernes 13 de abril, a las 16:00 hrs. en el Liceo Domingo Latrille, se realizará la exposición de Ana Luisa Covarrubias, ingeniera industrial química, magíster en Ciencias de la Ingeniería y directora del Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Instituto Libertad y Desarrollo, profesional que se trasladará hasta nuestro puerto para explicar a los pobladores los alcances del proceso de Declaración de Zona Saturada, destacando los principales datos aportados por el informe del DICTUC.
Es necesario aclarar que existe un error en la información entregada por La Prensa de Tocopilla este miércoles, ya que el diario local informaba que esta charla se efectuaría este jueves. Consultados por "El Polémico", los organizadores de la actividad aclararon que el encuentro será el viernes, tal como estaba planificado.
La visita de la experta fue gestionada por el diputado UDI Felipe Ward, quien aportó con los pasajes de la profesional, a petición de la Corporación de Defensa y Desarrollo de Tocopilla.
El anterior encuentro no se llevó a cabo debido a que la profesional sufrió un pequeño imprevisto, al parecer por una complicación médica, lo que le impidió llegar hasta nuestro puerto.
Finalmente este vierne se desarrollará este importante encuentro.
A Cantero le sorprende que se declare la ciudad como Zona Saturada “y como que nos desentendemos”.
“Está declarado zona saturada porque se está usando el combustible de peor calidad. En consecuencia, se bajan los precios de la energía por la vía de afectar la salud de una comunidad, como Tocopilla. Lo que a mí me inquieta es que no hay antecedentes de estos temas ni discusión, pero tampoco se abordan los pequeños temas. O sea, no se conversa, no se debate, no hay análisis público y no hay emplazamiento.
¿Eso a qué se debería?
Yo creo que la gente en general está muy desinformada. La gente tiene mucho ruido informativo, pero información real, prácticamente no tienen. Entre los primeros tres meses que han pasado no se ha debatido más que de la farándula y el Transantiago. En Tocopilla nosotros sabemos perfectamente lo que está pasando en la estación de la escuela militar en Santiago o lo que pasa con Marlen Olivarí. Por eso digo, la gente está cayendo en la cultura de la audiencia masiva, donde un editor que necesita aumentar su rating inventa una noticia y vuelca a todo Chile a esa noticia. Nos olvidamos de los temas importantes, trascendentes y urgentes.
En primer lugar, quienes saben lo que están haciendo, saben las consecuencias que está teniendo y perseveran en esa conducta. En segundo lugar, quienes conducen estas empresas, que por mantener su empleo, hacen oídos sordos de una realidad muy cruel. En tercer lugar, las autoridades locales que tienen que alzar la voz, hacer respetar el derecho de los ciudadanos. Y en cuarto lugar los ciudadanos que tienen que hacer respetar sus derechos. Porque si no reclaman los afectados, ¿quién reclama?
¿Usted está de acuerdo con la Región Loa que plantea el diputado Felipe Ward?
En estas circunstancias no hay ni facultades, ni recursos. Sería más burocracia, mucho ruido y pocas nueces. El problema es que en el país se hacen cosas efectistas, que generan pirotecnia política. Pero en la práctica no se traduce en algo concreto. Por ejemplo: "Vamos a crear la institucionalidad del medio ambiente". Y estamos igual de aproblemados con el sistema ambiental.
www.flickr.com |