Una inolvidable visita al puerto de Tocopilla realizó este miércoles 29 de noviembre el afamado escritor, tarotista, actor y psicomago, Alejandro Jodorowsky, quien había manifestado su interés en llegar a su ciudad natal "para ayudarla a que exista".
Tras un almuerzo con las autoridades, a las 16:30 hrs. Jodorowsky visitó el remodelado Cuerpo de Bomberos de la ciudad para, posteriormente -y en uno de los momentos más emocionantes para el artista- ingresar a la que fuera su casa de la infancia, lugar en donde afloraron los recuerdos de su niñez y el dolor que le provocó su salida de Tocopilla.
Tras el retraso en nuestra circulación debido a complicaciones en el ingreso a Chile desde Tacna (tras el paro de Aduanas), finalmente "El Polémico" se encuentra disponible en los kioscos de la ciudad.
Este jueves 23 de noviembre, la pobladora Sonia Morey se llevó una desagradable sorpresa al encontrar desvalijada la vivienda de su fallecido hermano Jaime Morey, la que se ubica en Baquedano Nº 1224.
"Después del encuentro fuimos testigos de las provocaciones y garabatos de los jugadores antofagastinos, lo que para nada justifica la reacción de algunos hinchas que tiraron piedras y botellas, pero tampoco estamos de acuerdo con el accionar desmedido de carabineros, quienes tratan a todas las personas como si fueran verdaderos delincuentes y algunos padres sólo queríamos sacar a nuestros hijos por temor a que les sucediera algo".
La semana pasada los tocopillanos pudimos ver una manifestación contra la violencia hacia la mujer, en la que participaron organizaciones sociales, pobladoras y autoridades. Lamentablemente, esta manifestación se vio empañada por la hipocresía de algunas autoridades que, siendo maltratadores familiares reconocidos, tuvieron el descaro de posar para las fotos, tomando el extremo de un lienzo con consignas que condenan el sometimiento en el matrimonio.
El temor se apoderó de los tocopillanos en las últimas semanas cuando circuló fuertemente por las calles, el rumor que indicaba que el ex jefe de la Oficina Zofrat, Octavio Villarroel, asumiría como nuevo director del hospital Marcos Macuada.
¿Cómo era posible que semejante personaje –se preguntaba la gente- pegara el salto desde la fracasada UGN de la Zofrat hasta el hospital de Tocopilla?
Y con este rumor se vivió la noche de Halloween en la comuna.
Afortunadamente todo fue un mal entendido. No era “nuestro” ingeniero comercial el que asumiría como jefe del hospital, sino un ingeniero de la primera región llamado Juan Urrutia Reyes, quien proviene del Hospital Regional de Iquique y obtuvo el cargo a través de un concurso público.
Sólo en ese momento la ciudadanía respiró tranquila (aunque en Tocopilla nadie puede respirar tranquilo por culpa de las empresas). La apocalíptica imagen que se vislumbraba para Tocopilla con Villarroel en el hospital, finalmente se disipó.
Atrás quedó la imagen de Octavio con un delantal blanco, dictando las primeras medidas como nuevo director del recinto asistencial, perdiendo notebooks, ganando un buen sueldo echado en su asiento y haciendo gala de su militancia política democratacristiana.
Hay que agradecer a los dioses que se pusieron la mano en el corazón y no nos mandaron a Villarroel al hospital, porque ya tenemos suficiente con los graves problemas de salud de la ciudad y no nos vendría nada de bien un nuevo cuadro de depresión para nuestra gente.
Por lo tanto, nos salvamos de una, pero tendremos que seguir viviendo sin médicos especialistas y esperando las interconsultas durante meses o años, hasta que se nos muere nuestro pariente o amigo.
(Publicado en edición impresa del 10 de noviembre de 2006)
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), con sede en Antofagasta, emitió una declaración pública en la que critica los últimos casos de irregularidades en la administración pública, apuntando a la raíz de la corrupción en el país: la administración de un modelo económico desigual que concentra la riqueza.
Nuestros lectores tendrán que tener paciencia, pues la edición de El Polémico de este viernes sufrió un retraso de algunos días, debido a que el paro de empleados fiscales mantuvo a la Aduana de Arica sin operaciones durante dos días, lo que impidió el ingreso oportuno al país de nuestros ejemplares desde Tacna, Perú.
Una breve visita a su tierra natal realizará el próximo 29 de noviembre el escritor y cineasta Alejandro Jodorowsky, quien manifestó recientemente que quería viajar a su ciudad "a ver si puedo ayudar a que exista".
Un chequecito por 10 millones de pesos tiene el alcalde de la comuna, Luis Moyano Cruz, en sus manos, "contribución" que fue entregada al edil por el gerente de operaciones del puerto de SQM, Roberto González y la asistente de comunicaciones de la empresa, Macarena Yujovic.
Con la presencia del Seremi de Salud, Enrique Castro, el gobernador Edgardo Solís, la Directora Regional del INJUV, Andrea Merino y el representante local del organismo, Gustavo Carrasco -además de otros actores sociales-; se realizó el lanzamiento oficial de la octava campaña del gobierno que busca prevenir el contagio del SIDA.Representantes del Movimiento Humanista de Antofagasta, han convocado a la comunidad de la región para este viernes 24 de noviembre, a las 19:00 hrs. en la Plaza Sotomayor de la capital regional, para realizar la actividad denominada “Signo por la paz y el desarme nuclear”.
Este acto consiste en formar dicho signo con la mayor cantidad posible de personas portando velas en sus manos.
Tras una Junta General de socios de la cooperativa Stella Maris realizada este último domingo, quedó de manifiesto el rechazo de los asociados al manejo que el consejero José Araya ha ejercido en los últimos meses a la cabeza del organismo, lo que incluyó la remoción de la antigua gerenta y la contratación de una nueva profesional a la que se le aumentó el sueldo a cerca de 750 mil pesos mensuales.
Según anunció el director nacional de Vialidad, Vicente Pardo, en el marco de una visita a la segunda región, el MOP estudia concesionar dentro de los próximos años las carreteras de la Región, abarcando unos 400 kilómetros de caminos.
Pareciera que la crisis entre Corea del Norte y EE.UU., por los ensayos nucleares del pasado mes de Octubre, está entrando a terreno parejo. Las constantes amenazas Norcoreanas de tomar como una declaración de guerra la resolución de la ONU, la que le impone sanciones "extremas", pareciera quedar sin efecto luego que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Il, se mostrara abierto al diálogo si Washington retira las sanciones financieras que impusieron durante septiembre y octubre del pasado año, a causa de una supuesta implicancia de instituciones financieras con lavado de dinero y falsificación de dólares para la compra de armamento.
El alcalde de la comuna, Luis Moyano Cruz, denunció que este martes cuando salía desde el Supermercado Colón, un taxista se negó a transportarlo, provocando su indignación, ya que es segunda vez en el mes que le ocurre algo similar, agregando que al secretario municipal Tomás Pozo le sucedía lo mismo.
"El 22 de abril del año en curso, el Consejo de Administración de esta Cooperativa convocó a los socios a una Junta General. En esta Junta no se pudo aprobar el balance 2005, debido a una fiscalización del Departamento de Cooperativas 2 días antes de la reunión. Los dirigentes recibieron instrucciones de hacerle modificaciones a este balance. Una vez hechas las adecuaciones se llamaría nuevamente a los socios a una Junta para dar cuenta del balance. De acuerdo al Estatuto de la cooperativa, en esa ocasión no se tendría que haber efectuado las elecciones, sin antes haber aprobado el balance. El Estatuto dice:
Con entrevistas al ambientalista Wilfredo Castro, a Bernardina Carrera de las Damas de Azul, a la dirigenta vecinal Esmirna Brontis y al presidente de la Corporación de Desarrollo Ahmed Hatibocic, el diario La Nación publica este jueves 16 de noviembre un artículo en donde revela la preocupación de la comunidad por los altos índices de contaminación que acreditó el reciente informe de DICTUC S.A.
En un verdadero vicio se han transformado las populares máquinas traga-monedas que proliferan cada día más en decenas de locales comerciales del puerto de Tocopilla y la región. Decenas de niños, jóvenes y adultos se encuentran enviciados con este juego. Hay quienes ahorran los pocos pesos con los que cuentan para satisfacer sus deseos de probar suerte.
Un emocionante y masivo adiós brindó el pueblo tocopillano a Aleksánder Kúrtovic Ruiz, quien fuera su alcalde por 12 años.
Alrededor de las 10.00 hrs. a.m. de este lunes 13 de noviembre, dejó de existir el ex alcalde de Tocopilla, Aleksánder Kúrtovic Ruiz, quien sufría de un cruel cáncer que finalmente acabó con su vida. 
El Comité de Defensa del Medio Ambiente de Tocopilla (CODEMAT) emitió una nueva declaración pública manifestando su satisfacción por la opción de avanzar hacia la declaración de una Zona Saturada de Contaminación, decisión adoptada este jueves 9 de noviembre por la Corema.
Desde este viernes 10 de noviembre está disponible en todos los kioscos de Tocopilla un nuevo número de nuestro periódico.
Como un hecho histórico calificaron los dirigentes y representantes de las organizaciones sociales del puerto, la decisión adoptada este jueves 9 por la corema, organismo que -en forma unánime- votó a favor de declarar nuestra ciudad como una Zona Saturada de Contaminación.
En horas de la tarde de este jueves 9 de noviembre, la COREMA decidió enviar los informes que respaldan la declaración de ZONA SATURADA DE CONTAMINACIÓN PARA EL PUERTO DE TOCOPILLA hacia la Presidencia de la República. Sin embargo, y en una decisión que en un comienzo provocó cierta inquietud en la comunidad tocopillana, también dio luz verde a la puesta en marcha de un Plan de Gestión tendiente a disminuir la contaminación con el apoyo voluntario de las empresas contaminantes.
EN UN COMUNICADO DIFUNDIDO ESTE MIÉRCOLES, EL CONCEJAL DC SE MANIFIESTA DE ACUERDO CON APLICAR UN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN
El Comité de Defensa del Medio Ambiente de Tocopilla, presidido por la concejala Erna Delgado y duramente cuestionado por haber abandonado su lucha contra la contaminación en los últimos meses, ha reanudado su trabajo en las últimas horas y ha manifestado su apoyo a la declaración de nuestra ciudad como una Zona Saturada de Contaminación.
Vergonzosas han sido las últimas declaraciones del alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, quien insiste en apoyar a las empresas contaminantes de la comuna y rechaza la posibilidad de declarar la ciudad como una Zona Saturada de Contaminación.
Este miércoles 8 de noviembre, La Prensa de Tocopilla publica las posiciones que, aparentemente, defenderán las diferentes autoridades que votarán este jueves 9 para decidir el futuro ambiental de Tocopilla.
Mientras los tocopillanos esperan que este jueves las autoridades regionales voten a favor de declarar nuestro puerto como una Zona Saturada de Contaminación, el alcalde Luis Moyano se reúne en el municipio con los representantes de las empresas responsables del grave daño ecológico.
Tras una serie de movilizaciones y tomas a nivel nacional en las últimas semanas, los estudiantes secundarios ponen sobre la mesa una nueva estrategia para presionar a las autoridades y demostrar el poder que tienen.
Una fuerte campaña iniciaron las empresas contaminantes de nuestro puerto para evitar que nuestra comuna sea declarada como una Zona Saturada de Contaminación. Esto, luego que el informe elaborado por la empresa DICTUC y dado a conocer este jueves 2 de noviembre, arrojara que Tocopilla ha superado los índices de contaminación.
Tras la exposición de los resultados que indican que Tocopilla supera los niveles de contaminación permitidos, nuestro periódico conversó con algunas autoridades para conocer su impresión respecto a la grave situación que afecta a nuestro puerto.
Tras la entrega -este jueves en Antofagasta- de los resultados del informe que analizó la calidad del aire de nuestro puerto, la comunidad clama una urgente intervención de las autoridades y exigen que se declare a la ciudad como Zona Saturada de Contaminación.
Este jueves 2 de noviembre, a las 16:00 hrs., la Comisión Regional Del Medio Ambiente entregará oficialmente el esperado informe de la calidad del aire de Tocopilla, documento elaborado por la empresa DICTUC y que permitirá declarar a nuestra ciudad como una Zona Saturada de contaminación.
En los últimos años, los tocopillanos han adoptado como propia la tradición norteamericana de "noche de brujas" o Halloween, ocasión en la que los niños se disfrazan de fantasmas, monstruos y otros engendros para salir a las calles a pedir pastillas.
María Rivera Torres empezó a trabajar en agosto de 1988 en las panaderías que administraba el empresario René Véliz González en nuestro puerto. En abril de este año decidió renunciar a su trabajo.
Tras dejar su puesto en la panadería volvió a asumir la defensa de sus derechos, luego que por años reclamara a su empleador el pago de sus obligaciones.
“Estuve exigiendo durante años que me pagaran mis cotizaciones, porque René Véliz sólo las declaraba y no las cancelaba”, denuncia Rivera.
“Cuando se hizo cargo Carlos Araya, me pagó los últimos dos años de cotizaciones sin ningún problema, pero el resto de años hacia atrás no me los pagaron”, agrega.
Cansada de la injusta situación que la afectaba, la tocopillana decidió recurrir a la Inspección del Trabajo el pasado 22 de abril.
“Hablé con una funcionaria del lugar para que me orientara. Yo tenía los documentos de Provida en donde es posible comprobar que las cotizaciones están la mayoría declaradas y unas derechamente no pagadas. Y la funcionaria me dijo que mi antiguo empleador iba a ser sancionado con multas y que debía ponerse al día”, cuenta Rivera.
“Pero luego tomó mi caso el Inspector del Trabajo y me dio una versión totalmente distinta de la situación. En esa oportunidad el Inspector le dijo al hijo de mi ex jefe, Oscar Véliz, que yo sólo podía declarar las cotizaciones no pagadas de 5 años atrás y que el resto estaban perdidas”, relata.
Rivera comenta que en una oportunidad debió esperar por cerca de dos horas antes de ser atendida por el inspector del trabajo.
“A mí la funcionaria me había dicho que mi ex jefe me tenía que pagar todo y resulta que acá el inspector permitía que me pagaran un mes, de repente otro y ahí quedó todo. Me deben muchos años”, afirma.
Y agrega que “al final, el inspector me dijo: ‘Usted no tiene nada que reclamar, porque usted renunció’.”
María Rivera se siente muy dolida. Se pregunta de qué sirvió trabajar tantos años para que su jefe no le cancelara las cotizaciones que en un futuro próximo le permitirían obtener una pensión mínim amente digna. Como si el negociado de las AFP fuera poco, ahora se sumaba la irresponsabilidad y el abuso de su empleador.
“El inspector me decía que me iba a llamar. Y me cansé de ir. Es más de lo mismo. Esto es súper injusto y uno no tiene donde reclamar”, expresa Rivera.
“Yo siempre reclamé y exigí que se me solucionara el tema de mis cotizaciones impagas. Y no pasaba nada. Y en la panadería les va bien. Tienen rentabilidad. Y está bien administrada”, agrega.
Finalmente, Rivera reflexiona acerca de la injusta situación que le ha tocado vivir:“A mí me descontaban esa plata para que fuera a mi fondo de AFP. Y ahora mi fondo es súper bajo, por lo que no obtendré una pensión digna y no me alcanzará cuando jubile. Lo que hicieron conmigo es un verdadero robo. Y un robo favorecido por las leyes”, concluye.
(Publicado en edición del 13 de octubre de 2006)
| www.flickr.com |
